.
aunque_me_engayolen
En este cuartito verdolaga voy a meter algunos textos y otras cuestiones afanados de la red así marche presa. Invalorables crónicas. Imprescindibles para acallar un cacho nuestro rezongo cotidiano. Porai, quién te dice, nos apiolamos de una vez.
Saturday, April 09, 2011
Tuesday, June 15, 2010
Uno de tantos de mi Boedo amado - Atilio Castelpoggi
Centro de Gravedad
Sedimentado, solo, ileído, como el libro
encuadernado en la biblioteca de caoba,
veo pasar las últimas aves del otoño con sus
alas manchadas por la despedida.
La avidez de la belleza se encuentra enceguecida en
su máscara inédita.
Yo a tientas me busco en esa oscuridad igual
a una lágrima anónima
que se construye a sí misma,
y apenas me parezco a los cables telefónicos
arrasados por la tempestad.
¡Devórame creación por que me muero sin
asirme a nada!
El otro que pude ser huye por el abismo.
.
Atilio Castelpoggi
Argentino (1919 - 2001)
De “Antología poética”
FNA - 1998
De “Antología poética”
FNA - 1998
Nació en el Barrio de Boedo. Compartió con Homero Manzi la pasión por el barrio. Ensayista y poeta, fue también autor de tangos.
Frecuentador de tertulias semanales donde concurrían, entre otros, Nicolás Olivari, Oliverio Girondo, Norah Lange, Raúl González Tuñón, Ernesto Sabato, el poeta español Rafael Alberti, el paraguayo Augusto Roa Bastos.
Frecuentador de tertulias semanales donde concurrían, entre otros, Nicolás Olivari, Oliverio Girondo, Norah Lange, Raúl González Tuñón, Ernesto Sabato, el poeta español Rafael Alberti, el paraguayo Augusto Roa Bastos.
Saturday, May 15, 2010
¿Deben casarse los poetas? - por César Tiempo
Un artículo interesante descubierto en la red 'de culo'
- como corresponde -
- como corresponde -
El poeta comprende en cierto momento de su vida que debe cambiar de piel. Resuelve casarse. Está cansado de soportarse a sí mismo, de comer en los restaurantes o en los fondines, de trasnochar, de realizar su obra sin otros incentivos que su autosobreestimación. Una mujer, piensa, dará sentido a su vida, lo orientará dignamente. Y se resuelve.
Scholem Aléijem eligió una mujer rica para compañera y no le fue mal. Enrique Heine eligió una mujer pobre y no le fue peor. Porque cuando Scholem Aléijem perdió todo lo que ha-bía aportado su consorte al matrimonio en especulaciones de Bolsa, ella no se resignó a vivir en la miseria y lo obligó a malbaratar su tiempo en cien ocupaciones diversas porque no quería hacer un papel deslucido ante sus relaciones de Kiev.
Leer más
Scholem Aléijem eligió una mujer rica para compañera y no le fue mal. Enrique Heine eligió una mujer pobre y no le fue peor. Porque cuando Scholem Aléijem perdió todo lo que ha-bía aportado su consorte al matrimonio en especulaciones de Bolsa, ella no se resignó a vivir en la miseria y lo obligó a malbaratar su tiempo en cien ocupaciones diversas porque no quería hacer un papel deslucido ante sus relaciones de Kiev.
Leer más
Thursday, May 13, 2010
Wednesday, March 03, 2010
Thursday, February 25, 2010
Monday, February 22, 2010
Subscribe to:
Posts (Atom)